El profesor Pablo Choy Peña llegó al Taijiquan por problemas de salud, además de la herencia cultural de sus antepasados chinos, pero hoy como profesor de Escuela Cubana de Wushu y Qigong para la Salud en Holguín explica que el Wushu recoge todas las artes marciales, entre ellas Taijiquan que aquí se practica.
Este nueve de septiembre los alumnos de la Escuela Cubana de Wushu y Qigong para la Salud en Holguín hicieron una demostración de lo aprendido y en saludo al Día
Fue así como esta mañana del soleado domingo se les vio practicar para admiración de cubanos y extranjeros que rodearon y aplaudieron a estos holguineros de diferentes edades y sexos, vestidos sobre todo de blanco, porque así se les convocó para la celebración; no obstante, Choy Peña con varios títulos alcanzados con mucho estudio y tesón, dice que se prefiere vestirse de algún color para distinguir al profesor, al instructor, y alumnos, entre ellos, el aventajado.
Un profano que vea a este grupo de holguineros practicar este deporte en los parques de la ciudad, verá que se repiten los mismos movimientos, pero Choy Peña aclara que cada paso tiene su objetivo, su efecto para beneficio de determinadas partes del cuerpo; que todo va en sintonía, en armonía, con cadencia para que cuerpo, mente y respiración marchen de conjunto.
Otro aspecto que llama la atención es que se practica al compás de música china, pero acompañada de palabras en mandarín; sobre lo cual Choy Peña aclara que esto persigue además elevar la cultura al aprender palabras necesarias en este idioma, que les permite a los alumnos aprender a comunicarse en chino de forma muy elemental para la práctica del deporte.En esta escuela se gana mucho contra el estrés y todas las dolencias, por tanto la salud; por eso, la matrícula abierta todo el año y para toda persona a partir de los ocho años.
Choy Peña dice con orgullo que la escuela Taiji en Holguín tiene una medallista de oro en los Juegos del Alba, realizados en Venezuela en la categoría de Taiji competitivo.
Además, varios primeros, segundos y terceros lugares en una competencia virtual convocada por China para países de América Latina y otras naciones, durante el periodo pandémico; así como en competencias en Cuba, donde Holguín se ha alzado con premios individuales y colectivos.
Pero lo más se gana en la Escuela Cubana de Wushu y Qigong para la Salud en Holguín es en amistades, calidad de vida, cultura y mayor armonía corporal y mental para bien de la salud; quien lo dude preste atención a las palabras de dos de loas alumnos.
Parmenio Cruz, con ocho años en esta escuela, aconseja se incorporen a la práctica sin mirar edad porque él se ha recuperado mucho de las dolencias que le dejó la covid-19.
Para una muy activa mujer como la jubilada de la Educación Superior Oílda Árias la Escuela Cubana de Wushu y Qigong para la Salud significa oportunidad, desarrollo y calidad de vida.
Una última nota para todos los interesados que deseen inscribirse y asistir a las prácticas de esta armoniosa arte marcial, las clases se reciben los lunes, miércoles y viernes, en dos momentos: de 7:00 a 8:30 AM y de 5:00 a 6:30 AM, los lunes, miércoles y viernes, la sede de la Sociedad China de Holguín, pero los martes y jueves repasos de 5:00 a 7:00 PM.
Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.
-Los comentarios no se responderán de forma instantánea, pues los funcionarios responsables tienen que hacer un análisis de los mismos para sus respuestas.